Cómo usar Posca: mi guía personal para sacarle todo el jugo a estos rotuladores mágicos
Cuando descubrí los rotuladores Posca, lo primero que pensé fue: “¿Y cómo se usan exactamente?”. Aunque parecen rotuladores normales, en realidad esconden un mundo de posibilidades. Si tú también estás empezando con ellos, o incluso si ya tienes experiencia pero quieres sacarle más partido a tu colección, aquí te cuento paso a paso cómo se usan los Posca, qué tener en cuenta, y algunos truquillos que a mí me han salvado más de una vez.
¿Qué es exactamente un rotulador Posca?
Para empezar, hay que entender que los Posca no son rotuladores al uso. Están cargados con tinta pigmentada a base de agua, pero opaca, lo que quiere decir que puedes pintar sobre casi cualquier superficie: madera, tela, cristal, piedra, plástico, cerámica, metal, papel, cartulina… ¡incluso sobre otra pintura!
Son ideales tanto para artistas como para aficionados. Yo los he usado para decorar cajas de madera, zapatillas, camisetas, botes de cristal y un montón de cosas más. La versatilidad es total.
Paso 1: Agita el rotulador (sí, suena a maraca)
Lo primero que tienes que hacer al abrir un Posca nuevo —y también cuando lleve tiempo sin usarse— es agitarlo bien con el tapón puesto. Escucharás un pequeño clic-clic metálico, como si fuera una maraca. Ese es el mezclador interno que remueve la pintura para que la tinta esté homogénea.
Este paso es clave. Si no agitas bien, la pintura saldrá aguada o poco pigmentada. Hazlo durante unos 10 segundos y listo.
- Rotulador acrílico con tinta pigmentada a base de agua, resistente a la luz e inodoro, de alta cobertura, opaco, tinta m…
- Estuche blando de alta calidad con cremallera y asa de transporte que contiene: 3 puntas redondas extrafinas (PC-1MC), 6…
- Se adhiere perfectamente a casi todos los materiales, como, por ejemplo, vidrio, metal, plástico, papel, cartón o tela
Paso 2: Presiona la punta para activar la tinta
Una vez que lo hayas agitado, hay que activar la tinta presionando la punta contra un papel o cartón. Hazlo varias veces hasta que veas que la pintura comienza a salir.
No tengas prisa. Al principio puede tardar un poquito. Cuando veas que la tinta ya cubre bien la punta, ¡ya puedes empezar a dibujar!
🔁 Consejo útil: siempre haz esta activación en un papel de prueba, no directamente sobre tu superficie de trabajo, para evitar manchas o chorros inesperados.
Trucos que me han funcionado muy bien
Aquí van algunos consejos que yo he ido descubriendo por ensayo y error:
- No aprietes demasiado mientras pintas. A diferencia de los rotuladores normales, no es necesario apretar. La tinta fluye bien si el Posca está bien cargado.
- Dale capas si necesitas más intensidad. Como la tinta es opaca, puedes aplicar varias capas para reforzar el color. Solo asegúrate de que la capa anterior esté completamente seca.
- Deja secar antes de tocar o superponer colores. La tinta seca bastante rápido, pero si superpones colores sin esperar, puedes levantar la capa anterior.
- Puedes usar alcohol o agua para hacer efectos degradados, dependiendo de la superficie.
¿Cómo se conservan bien los Posca?
Uno de mis miedos al principio era que se secaran. Pero si los guardas con el tapón bien cerrado y en posición horizontal, duran muchísimo.
🔒 Truco: si alguna vez notas que la tinta sale rara o débil, agítalo y vuelve a presionar la punta. Muchas veces solo es cuestión de reactivarlo.
¿Y si la punta se estropea o se mancha?
¡Gran pregunta! Lo mejor de los Posca es que las puntas son extraíbles y lavables. Yo lo descubrí por casualidad y me pareció genial.
Puedes sacarlas, lavarlas con agua y volver a colocarlas. En algunos modelos incluso puedes darles la vuelta si un lado se estropea.
💡 Pro tip: si pintas sobre superficies rugosas, como piedra o madera sin lijar, las puntas se desgastan más rápido. En esos casos, ve con cuidado.
¿Cuánto duran los Posca?
Depende del uso, claro, pero para que te hagas una idea: una punta media puede cubrir hasta 200 metros lineales de dibujo. ¡No está nada mal!
Y lo mejor es que, como no se secan fácilmente, puedes tenerlos años si los cuidas bien.
Dudas frecuentes que yo también tuve (y ya resolví)
¿Puedo pintar sobre tela? ¿Se fija?
Sí, puedes. Para fijarlo, simplemente plancha del revés o usa una hoja de papel entre el dibujo y la plancha. También puedes usar un secador.
¿Y sobre cristal?
También. Si es solo decorativo y temporal, lo puedes dejar tal cual. Si quieres que dure, aplica un barniz o laca en spray.
¿Son tóxicos?
No. Los Posca son no tóxicos y sin alcohol, por eso los usan muchos profesores y niños. Eso sí, no los dejes abiertos ni los uses en lugares mal ventilados si estás pintando durante horas.
¿Qué tamaño de punta es mejor?
Depende del proyecto. Yo tengo varios: los finos para detalles, los medianos para pintar y los más gruesos para rellenar. Puedes ver una guía completa aquí → Guía de puntas Posca
¿Se pueden mezclar colores?
Sí. Puedes mezclar colores directamente en la superficie si están frescos, o sobre una paleta con un pincel. También puedes hacer degradados con un poco de agua si la superficie lo permite.
En resumen…
Usar los Posca no es nada complicado, pero sí que tiene su truco. Lo importante es que experimentes sin miedo. Cuanto más los uses, más descubrirás sus posibilidades.
Si te estás iniciando, te recomiendo tener al menos un set básico, como los packs que incluyo aquí → ver Packs Posca. Así puedes empezar a probar diferentes grosores y colores.
Y si te surge cualquier duda sobre cómo usar POSCA, escríbeme o revisa mis otras guías, ¡que seguiré subiendo contenido nuevo cada semana!